Inicio » Reseña Histórica

Reseña Histórica

Con la expedición del Decreto No. 1348 del 27 de Junio de 1990, emanado del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se crea el Sistema Especial de Formación de Maestros y se dictan otras disposiciones, se generó una problemática educativa en el Municipio, debido a que con su implementación abarcaba a la Normal Departamental «MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA» del Municipio de Guacarí, que hasta ese momento funcionaba por demanda de servicios con la modalidad de bachillerato académico y ahora en virtud de dicha reglamentación debía funcionar de manera independiente.

Al conocer el señor Alcalde Municipal Eiber Gustavo Navarro Piedrahita la problemática a través de los directivos de la Normal, se traslada a la Secretaria de Educación del Departamento en donde con el apoyo del Honorable Diputado CARLOS HERNEY ABADIA CAMPO, expone y solicita pronta solución al problema planteado en este Municipio.

De esta manera nace la INSTITUCIÓN «PEDRO VICENTE ABADIA», según ordenanza de la asamblea Departamental, proyecto presentado por el Dr. CARLOS HERNEY ABADIA CAMPO; creación de nueva planta administrativa y ampliación de cobertura, mediante Decreto No 1639 del 24 de Agosto de 1994, emanado de la Gobernación del Valle del Cauca, bajo la dirección de la Magíster ALBA RUTH MARTINEZ ROMERO y como Coordinadora Académica la Licenciada MARIA DEL SOCORRO SOTO CIFUENTES. El señor Gobernador, Dr. CARLOS HOLGUIN SARDI, inauguró la nueva planta física el día 27 de Agosto de 1994 dando así cumplimiento a lo proyectado. Se inició el año escolar con treinta y cuatro (34) docentes de planta y doce (12) docentes por el sistema de cofinanciación ampliándose el número de grupos a 29 distribuidos así:

SEDE CENTRAL: Jornada de la mañana: 10 Grupos del grado sexto a once y en la Jornada de la tarde: 7 grupos del grado sexto a once.

SATÉLITE DE GUABITAS: 4 grupos de sexto a noveno en la jornada de la mañana.

SATÉLITE DE GUABAS: 3 grupos de sexto a octavo en la jornada de la mañana.

SATÉLITE DE SANTA ROSA: Modalidad agropecuaria, 4 grupos de sexto a noveno en la jornada de la mañana.

SATÉLITE DE SONSO: Un grupo del grado sexto en la jornada de la tarde.

El año escolar 1995 -1996 se inicio con un total de 980 alumnos, distribuidos en 30 grupos; 16 grupos en la sede central y 14 repartidos en cada uno de los satélites de Guabas, Guabitas. Santa Rosa y Sonso. La planta de personal estaba integrada por 48 docentes y la culminación de este año escolar entregó a la comunidad 94 nuevos bachilleres académicos. Se recibió el Premio «Andrés Bello», por haber obtenido el más alto puntaje en las pruebas de estado IČFES, a nombre del alumno JHON JAIRO GALVEZ.

En los años 1998-1999 la Rectora Mag. Alba Ruth Martínez Romero gestionó en la Facultad de ciencias de la Universidad del Valle, la posibilidad de cambio de Modalidad, es decir, realizar un cambio de plan de estudios académicos a técnicos y dando inicio al proceso de estudio, formación y aplicación de la innovación propuesta acorde a las necesidades de la comunidad educativa, análisis que se hizo en jornadas sabatinas con todos los docentes del colegio Pedro Vicente Abadía y sus satélites.

En el año 1999-2000 se ejecutó dicha propuesta previa visita de la Secretaría de Educación Departamental por medio del GAGEM N° 4 conformado por los Licenciados Rodrigo Buriticá, Harold Tascón entre otros supervisores, aprobándose así, el plan de estudios de Media Técnica especialidad Medio Ambiente y Patrimonio Arqueológico, el 14 de Junio de 2000.

Ante Resolución N° 1959 del 06 de septiembre de 2002 se fusiona al colegio Pedro Vicente Abadía las escuelas de la zona urbana Saulo Ricardo Molina, Augusto Domínguez y Francisco José de Caldas; de la zona rural la Carmen Arzayúz de Saavedra ubicada en el corregimiento de Cananguá, tomando el nombre de Institución Educativa Pedro Vicente Abadía, con una planta de personal de sesenta y cinco docentes, cuatro coordinadores y dos mil trescientos estudiantes.

También se gestiona para brindar la educación de adultos (Ciclo I, Il y II) en el año 2004, en los años siguientes se amplía a Ciclo IV, V y VI, al 2013 han salido once promociones de Bachilleres Académicos.

También se legaliza el convenio con el SENA para ofertar competencias laborales específicas a los estudiantes, se inicia con la capacitación a docentes y llega con el diseño de guías de aprendizaje para la implementación en el grado 10° (2007-2008), de la Técnica en «Sistemas de Gestión Ambiental» cuya primera promoción sale en el año 2009.

Al 2014 la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía cuenta con una amplia cobertura tanto de estudiantes como de recurso humano: doce administrativos, cinco directivos, setenta y cinco docentes y dos mil siete estudiantes en las jornadas Diurna (Mañana y Tarde) y Nocturna.

¿POR QUÉ PEDRO VICENTE ABADÍA?

En el año 1.990 siendo gobernador de los Vallecaucanos el doctor CARLOS HONGUÍN SARDI le pregunta a sus veinticinco (25) diputados que conformaban su gabinete departamental, quién tenía un proyecto para su municipio.  Es así como el diputado Dr. CARLOS HERNEY ABADÍA CAMPO, presenta el proyecto a desarrollarse en el sector educativo ya que a futuro se ampliaría la cobertura para albergar a muchos jóvenes guacariceños.

Dicho proyecto consistía en la construcción de un colegio.  El nombre que se tuvo en cuenta fue PEDRO VICENTE ABADÍA, por el diputado en mención ya que en su sentir propio quiso homenajear a su padre por ser este una persona muy trabajadora, respetuosa y servicial.

Cuenta que dentro de sus recuerdos que tiene de su padre, veía como la gente lo buscaba para encontrar en él colaboración de una u otra forma a las necesidades que se le presentaban.  También recuerda que en cierta ocasión se incendiaron los arrozales de propiedad del señor Luis Felipe Campo en el Corregimiento de Canangua y su padre hizo tocar las campana de la iglesia para congregar a la comunidad e irsen a apagar el incendio.

El señor PEDRO VICENTE ABADÍA también fue ganadero y agricultor que daba empleo y defendía los derechos de los guacariceños.

A partir del año 1.950 el señor Pedro Vicente Abadía fue perdiendo la vista. Nació el 20 de mayo de 1.903 y murió de una ceguera total el 30 de mayo del año 1.976.  

Así, el colegio PEDRO VICENTE ABADÍA fue construido por el arquitecto GUILLERMO LERMA en predios del municipio, donación que realizó la Dr. DILIAN FRANCISCA TORO TORRES. alcaldesa de ese momento. y sumado a ello se contó con la aprobación de la partida presupuestal bajo ordenanza emitida por la Asamblea departamental.

El el cumpleaños No.25, se contó con la presencia del ex diputado CARLOS HERNEY ABADÍA. Igualmente acompañaron el evento la Dra. Jimena Toro en representación de la gobernadora del Valle y el secretario e Educación Departamental, Edinson Tigreros